Denominación del programa | Experto en Conflictos Bélicos Contemporáneos |
Dirección del programa | Director: Dr. D. Juan José Oña Fernández Doctor en Historia Profesorado Col. del ET. D. Rafael Tejado Borja Coronel del ET (r) TCol. del ET. D. Fernando Cid Auñón Diplomado de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Licenciado en Historia. D. César Pintado Rodríguez Teniente RV. Licenciado. |
Duración | 600 horas teórico-prácticas (Equivalentes a 24 ECTS) |
Semanas lectivas | 20 semanas |
Fecha de impartición | 21 de febrero 2022 |
Modalidad | Online. El alumno organiza sus rutinas de estudio. Nota Informativa: Los plazos de entrega de las tareas sólo se pueden ampliar con causa justificada e informando previamente a la tutora y al docente. Se cierra la convocatoria una vez terminados los plazos. Las segundas matriculaciones tienen un 40% de descuento. |
Precio de la matrícula | 840€. Descuento del 5% en pago anticipado 798€ |
Descripción del programa | El programa de Experto en Conflictos Bélicos Contemporáneos está orientado específicamente al conocimiento y a la comprensión de la evolución de las batallas, campañas y guerras que marcaron la evolución de la Humanidad desde el siglo XIX al momento presente. Su docencia se imparte por un equipo de profesores especialistas en Historia Militar pertenecientes a los ámbitos civil y castrense, que otorga calidad, rigurosidad y eficiente metodología a esta actividad formativa, singular en el entorno de enseñanza en España dedicado a la Historia Militar de los hechos bélicos contemporáneos. |
Requisitos | No se requiere titulación académica previa si bien, al inscribirse en el programa, se acreditará el interés personal o la trayectoria profesional vinculada a la Historia Militar o a la Seguridad y Defensa. En particular se valorará la adscripción del alumno a colectivos vinculados a entornos analistas, divulgadores, educativos, investigadores, dinamizadores culturales y empresariales relacionados con la Diplomacia, Enseñanza, Geoestrategia, Humanidades e Historia, Milicia, Política, Medios de Comunicación, Relaciones Internacionales, Seguridad y, en general, Cultura de Defensa. |
Objetivos | Objetivos generales- Suplir la carencia formativa en el ámbito civil relacionada con la enseñanza e interpretación de los sucesos bélicos.
- Contribuir, en los espacios científicos, comunicativos, de promoción de Culturas de la Defensa y de la Seguridad, al incremento de la reflexión sobre la Historia Militar, resaltando sus valores positivos y funcionales.
- Servir como actividad proactiva de mejora de la Sociedad al impulsar, en el campo de la resolución y prevención de conflictos armados, la aplicación de las lecciones derivadas del estudio e interpretación de la evolución de los sucesos bélicos.
- Canalizar el interés social por comprender la génesis, desarrollo e influencia de los conflictos bélicos en el desarrollo contemporáneo de la Humanidad.
Objetivos específicos - Actualizar o incrementar los conocimientos del alumno interesado, y perfeccionar los del experto, sobre la evolución de los sucesos bélicos universales desarrollados desde el comienzo de la Edad Contemporánea en las dimensiones aérea, naval y terrestre.
- Especializar la formación general y multidisciplinar, adquirida o en proceso de consolidación, de alumnos que desarrollen actividades particulares o colectivas orientadas hacia ámbitos de conocimiento o sectores profesionales vinculados a la Comunicación, Cultura, Diplomacia, Defensa, Enseñanza general o universitaria, Historia y Humanidades, Política, Seguridad y Relaciones Internacionales.
|
Contenidos académicos e Itinerario académico | El diseño del Curso de Experto ofrece al alumno una visión cronológica detallada sobre el desarrollo de los hechos bélicos manifestados desde el siglo XIX hasta el XXI, en correspondencia con la evolución experimentada en el Arte y la Ciencia militar universal -aérea, naval y terrestre-. Simultáneamente le proporciona los conocimientos imprescindibles para la interpretación de la Batalla como momento significativo de cualquier conflicto bélico y escenario, identificando sus componentes, factores condicionantes y funciones operativas desarrolladas en el combate. La metodología de enseñanza, diseñada concretamente y contrastada didácticamente, será activa, basándose en: -actividades interactivas (docentes-discentes) integradas en foros de debate participativos. -actividades prácticas autónomas. -el trabajo expositivo del alumno sobre un temario específico. - Introducción y desarrollo del Programa
- Fundamentos y análisis de la Batalla contemporánea
- Historia bélica del siglo XIX
- Historia bélica del siglo XX
- Historia bélica del siglo XXI
- Historia bélica naval contemporánea
- Historia bélica aérea
|
Adquisición de competencias | Al finalizar el programa, el alumno adquirirá las siguiente competencias básicas:- Poseer conocimientos para lograr una adecuada comprensión del significado de los sucesos bélicos en cuanto rama de la Historia Militar.
- Aplicar los conocimientos recibidos junto a su personal capacidad de interpretación, en la identificación de los factores inherentes a los conflictos armados actuales y en la prevención de futuros.
- Integrar conocimientos y juicios personales y proyectarlos en el tratamiento de toda batalla, campaña o guerra histórica o presente.
- Operar autónoma y eficazmente sus habilidades de aprendizaje para incrementar su conocimiento y/o potencial investigación sobre la Historia Militar.
|
Aplicación de competencias/ Salidas profesionales | El programa de Experto en Conflictos Bélicos Contemporáneos:- Dotará y perfeccionará los conocimientos del alumno sobre la influencia del conflicto armado en la Historia de los siglos XIX al XXI.
- Le proporcionará herramientas para la interpretación de los hechos bélicos a través de sus expresiones características: batallas, campañas, guerras.
- Le permitirá la aplicación en su ámbito profesional (civil, militar o de seguridad) las lecciones y el análisis de los factores componentes de los conflictos armados desarrollados en las dimensiones aérea, naval y terrestre durante la contemporaneidad: doctrina, táctica, funciones de combate, mando, control, liderazgo y personal, armamento, material, equipo y evolución tecnológica.
- Como persona inmersa en sociedades contemporáneas conflictivas, le permitirá interpretar adecuadamente los sucesos bélicos actuales y prevenir los futuros a partir de las enseñanzas derivadas de los enfrentamiento pasados.
- Como ciudadano se distinguirá en su entorno social y profesional por demostrar la capacitación obtenida en este Curso de Experto para interpretar, en distintos soportes, escenarios o entornos, las causas, el desarrollo y las consecuencias del hecho bélico.
- En el caso de miembros de las fuerzas armadas o de seguridad pública o privada, complementará tanto la formación recibida como el adiestramiento, disponiéndoles hacia una permanente actitud de aplicación utilitaria de las lecciones bélicas históricas en sus tareas instructivas, operativas y de planeamiento de toma de decisiones.
- El alumno, si se determinara posteriormente a profundizar en la investigación y producción de Historia Militar , dispondría de los recursos necesarios para abordar y cursar el consolidado Máster en Historia Militar CISDE
Particularmente el Curso de Experto incrementará dicha capacitación en: Arqueólogos, archiveros, bibliotecarios, docentes, documentalistas, estudiantes, empresarios editorialistas o productores de artes, historiadores, museólogos, politólogos, sociólogos, periodistas y comunicadores; y, además, en todos aquellos profesionales que se responsabilicen de puestos vinculados a liderazgo o estructuras orgánicas, o desarrollen tareas en entornos de competitividad productiva. Constituyen los escenarios ideales de intervención: Círculos asociativos, colectivos educativos, sectores profesionales relacionados con la Seguridad y Defensa; centros culturales, documentales e interpretativos; editoriales, medios de comunicación, redes sociales y estructuras de diseño y elaboración audiovisual y artística. - En el caso de miembros de las Fuerzas Armadas o de Seguridad pública o privada, complementará tanto la formación recibida como el adiestramiento disponiéndoles hacia una permanente actitud de aplicación utilitaria de las lecciones bélicas históricas en sus tareas instructivas, operativas y de planeamiento y toma de decisiones.
- El alumno, si se determinara posteriormente a profundizar en la investigación y producción de Historia Militar, dispondría de los recursos necesarios para abordar y cursar el consolidado Máster en Historia Militar CISDE.
|
Titulación | Diploma de Competencias y Certificado de Estudios CISDE-CEU, en formato electrónico e impreso de alta definición. «Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título de carácter oficial o certificado de profesionalidad» |
Procedimiento de matriculación | - Inscripción: registro de alta en el Campus Cisde
- Puede confirmar su matrícula añadiendo este curso a su carrito de la compra y realizar el pago de la matrícula mediante transferencia bancaria, Paypal o Amazon pay. Si lo desea, también puede matricularse directamente en nuestro campus haciendo click aquí
|
Más información | Si desea recibir más información sobre este programa, pinche en este enlace |