Descripción
Denominación del programa | Grandes Acciones de la Caballería Española |
Dirección del programa | Dr. D. Juan José Oña |
Duración | 75 horas (Equivalentes a 3 ECTS) |
Semanas lectivas | 3 semanas |
Fecha de impartición | Por determinar |
Modalidad | Online Nota Informativa: Los plazos de entrega de las tareas sólo se pueden ampliar con causa justificada e informando previamente a la tutora y al docente. Se cierra la convocatoria una vez terminados los plazos. Las segundas matriculaciones tienen un 40% de descuento. |
Precio de la matrícula | 105€ |
Descripción del programa | A lo largo de este curso, el alumno se adentrará en la Caballería, como ha sido una de las Armas clásicas en el Ejército español que ha marcado huella en la Historia militar española por sus misiones (informar, contactar con el enemigo, asegurar); características (velocidad, movilidad, flexibilidad, fluidez); forma de actuación preferente (la maniobra); organización específica (trozos, regimientos, compañías y escuadrones o institutos como cazadores, dragones, húsares, lanceros); medio principal de combate (el caballo); equipo, armamento, uniforme y toques singulares, todo ello enmarcado en un simbolismo iconográfico (la figura hombre-caballo) y moral (el “espíritu jinete”). El exponente actual de esa huella lo constituye la imposición en 2012 de la Cruz Laureada colectiva al Regimiento de Cazadores de Alcántara por materializar hasta su extenuación el sacrificio en beneficio de los demás cuerpos, realizando una acción típica de la Caballería: la protección de la retirada de las fuerzas en Annual (julio de 1921). |
Requisitos | Ninguno |
Objetivos | Aproximar al alumno a las claves de la Historia de la Caballería española mediante sus acciones mas decisivas |
Contenidos académicos |
|
Adquisición de competencias | El alumno conocerá la evolución y el impacto de un colectivo militar específico e importante en el conjunto de la Historia militar española, y relacionará su evolución y encaje sociológico en la Historia española en general. |
Aplicación de competencias/ Salidas profesionales | Con este curso, singular por no existir en otros ámbitos académicos, el alumno dispondrá de las herramientas necesarias para analizar las vicisitudes de todo colectivo armado y podrá extender su disposición investigadora, discente o docente hacia aspectos de la Historia militar de cuerpos y unidades. |
Titulación |
«Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título de carácter oficial o certificado de profesionalidad» |
Procedimiento de matriculación |
|
Más información | Información y Atención al Alumno. |