Denominación del programa |
Seguridad Energética, Guerra Económica e Infraestructuras Críticas |
Dirección del programa |
Ilmo Sr. D. Rafael José de Espona y Rodríguez. |
Duración |
200 horas teórico-prácticas. |
Semanas lectivas |
8 semanas. |
Fecha de impartición |
Por determinar. |
Modalidad |
Online. El alumno organiza sus rutinas de estudio.
Nota Informativa: Los plazos de entrega de las tareas sólo se pueden ampliar con causa justificada e informando previamente a la tutora y al docente. Se cierra la convocatoria una vez terminados los plazos. Las segundas matriculaciones tienen un 40% de descuento. |
Precio de la matrícula |
330€ – Descuento 5% en pago anticipado 313,50€. |
Descripción del programa |
Tras la incorporación de la Seguridad Energética al nuevo Concepto Estratégico de la OTAN (2010) y a la Estrategia de Seguridad Nacional de España (2013, desarrollada sectorialmente en 2015), este campo se erige en un ámbito específico que, tanto desde la óptica económica como de la Seguridad y Defensa, repercute directamente en el entorno empresarial y en la sociedad con un nuevo enfoque sobre la Energía y sus implicaciones de Guerra Económica. |
Requisitos |
Estar en posesión de una titulación académica: licenciado o diplomado
Imprescindible para la matriculación mandar DNI escaneado a la Secretaría Académica del Campus. Pinche aquí para el envío. |
Objetivos |
- Objetivos Generales:
-Integrar conceptualmente Energía, Seguridad y Defensa.
-Describir la Energía en el marco de la Guerra Económica.
- Objetivos Específicos:
-Desarrollar la óptica del Estado sobre Seguridad Energética.
-Describir la perspectiva empresarial en Seguridad Energética.
-Explicar el concepto y doctrina OTAN de Seguridad Energética.
-Explicar la Estrategia de Seguridad Nacional en España.
|
Contenidos académicos |
- Energía: Economía, Empresa, Sociedad, Seguridad y Defensa.
- El Concepto Estratégico de la OTAN y la Energía.
- Seguridad Energética en órganos especializados OTAN.
- La Estrategia de Seguridad Nacional de España.
- La Estrategia de Seguridad Energética Nacional de España.
- Las Infraestructuras Críticas Energéticas.
- La Geopolítica Internacional de la Energía.
- Guerra Híbrida, Guerra Económica y Seguridad Energética.
|
Adquisición de competencias |
- Manejar el moderno concepto de Seguridad Energética.
- Ampliar su enfoque sobre el sector energético y sus implicaciones políticas, económicas, tecnológicas, sociales, militares y de Seguridad Nacional.
- Poder mejorar procesos de gestión pública y privada sobre planeamiento y operaciones relacionadas con la Energía.
|
Aplicación de competencias/
Salidas profesionales |
El alumno podrá aplicar sus competencias en varios ámbitos:
- Administraciones Públicas, tanto en el sector civil como militar.
- Empresa (industria y corporaciones): operadores energéticos, gestores de infraestructuras, tecnólogos industriales, comercializadores energéticos, entidades financieras, firmas asesoras (i.e. de comunicación pública, outsourcing, etc.), compañías de seguridad y contratistas de defensa.
- Investigación Científica y Docencia en los campos de la Energía, la Ingeniería, la Economía, las Ciencias Políticas, la Sociología, la Seguridad y la Defensa.
|
Titulación |
- Diploma de Competencias y Certificado de Estudios CISDE, en formato electrónico de alta definición.
- Diploma de Competencias y Certificado de Estudios de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, en formato electrónico de alta definición. Con un coste adicional de 40,00€.
«Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título de carácter oficial o certificado de profesionalidad» |
Procedimiento de matriculación |
- Inscripción: registro de alta en el Campus Cisde.
- Puede confirmar su matrícula añadiendo este curso a su carrito de la compra y realizar el pago de la matrícula mediante transferencia bancaria, Amazon pay o a través de Paypal.
|
Más información |
Si desea recibir más información sobre este programa, pinche en este enlace. |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.