Denominación del programa | Inteligencia Artificial (IA) para la Defensa |
Dirección del programa | D. Raúl Álvarez Prieto |
Duración | 75 horas (Equivalentes a 3 ECTS) |
Semanas lectivas | 3 semanas |
Fecha de impartición | 4 de septiembre 2023 |
Modalidad | A distancia. El alumno organiza sus rutinas de estudio. Nota Informativa: Los plazos de entrega de las tareas sólo se pueden ampliar con causa justificada e informando previamente a la tutora y al docente. Se cierra la convocatoria una vez terminados los plazos. Las segundas matriculaciones tienen un 40% de descuento. |
Precio de la matrícula | 300€ |
Descripción del programa | En este curso se impartirán conceptos y nociones de Inteligencia artificial (IA) aplicados al campo de la Defensa. |
Requisitos | - Conocimientos de informática a nivel usuario.
- Conocimientos básicos de inglés para comprender textos escritos en este idioma.
|
Objetivos | - Dotar al alumno de los conocimientos básicos necesarios para entender la IA y su aplicación a las organizaciones del sector público y privado.
- Proporcionar al alumno una visión de las aplicaciones de la IA en el campo de la Defensa.
- Dotar al alumno de los conceptos básicos para definir una Estrategia de IA en su organización.
|
Contenidos académicos | El curso se estructura en los siguientes temas: 1. Conceptos fundamentales. – Introducción a la Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML, Machine Learning), Aprendizaje supervisado vs no supervisado, redes neuronales, etc. – Aplicaciones de la AI: Visión artificial, PLN, Robótica, mantenimiento predictivo, etc. – La Ciencia de Datos (Data Science) y sus métodos. 2. Aplicaciones de la IA: Oportunidades y Riesgos. – Identificación de oportunidades en el campo de la Defensa. – Identificación de riesgos generales (privacidad, sesgos, etc.) y riesgos en el campo de la Defensa (doctrina, dependencia de máquinas, etc.). – IA responsable. Introducción a aspectos éticos y legales. – Seguimiento de actividades en el campo de la IA en Defensa y nuevos casos de uso en conflictos.
3. Estrategia de IA en organizaciones del sector de la Defensa. – Creación de una estrategia de IA en organización de Defensa. – Estrategia de Recursos Humanos en IA. – Estrategia de gestión de datos: adquisición, almacenamiento y monitorización de datos. – MLOps (Operaciones de Aprendizaje Automático). Gestión de proyectos de Aprendizaje Automático.
|
Adquisición de competencias | Al finalizar el curso el alumno adquirirá las siguientes competencias: - Comprender los conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA) aplicables al sector de la Defensa.
- Conocer las aplicaciones de la IA en el sector de la Defensa.
- Poseer la base para establecer una estrategia de IA en una organización.
|
Aplicación de competencias/ Salidas profesionales | El contenido del curso será de utilidad para todos aquellos profesionales del sector público y privado que necesiten implantar estrategias para la gestión de proyectos de Inteligencia Artificial en sus organizaciones. |
Titulación | - Diploma de Competencias y Certificado de Estudios CISDE, en formato electrónico de alta definición.
- Diploma de Competencias y Certificado de Estudios de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, en formato electrónico de alta definición. Con un coste adicional de 36 €.
«Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título de carácter oficial o certificado de profesionalidad» |
Procedimiento de matriculación | - Inscripción: registro de alta en el Campus Cisde
- Puede confirmar su matrícula añadiendo este curso a su carrito de la compra y realizar el pago de la matrícula mediante transferencia bancaria, Amazon pay o a través de Paypal.
|
Más información | Secretaría académica |