Denominación del programa |
Técnico Avanzado en Actualización Profesional para Policías |
Dirección del programa |
Dr. Tomás Gil Márquez
Sr. Javier Hernández Gallego
Sr. Alberto Vilagrasa Gil |
Duración |
200 horas |
Semanas lectivas |
8 semanas |
Fecha de impartición |
Por determinar |
Modalidad |
Online
Nota Informativa: Los plazos de entrega de las tareas sólo se pueden ampliar con causa justificada e informando previamente a la tutora y al docente. Se cierra la convocatoria una vez terminados los plazos. Las segundas matriculaciones tienen un 40% de descuento. |
Precio de la matrícula |
330€. – Descuento 5% en pago único 313,50€ |
Descripción del programa |
Este programa pretende analizar y desarrollar la legislación policial que constituye el marco legal dentro del cual los funcionarios de policía desarrollan sus funciones profesionales así como las materias técnico-profesionales que integran las funciones que ejercen estos profesionales de la seguridad pública. |
Requisitos |
Pertenecer a una organización de Policía o ser aspirante a trabajar en una Policía. |
Objetivos |
Como objetivos generales destacamos:
- La necesaria formación permanente de la que se ven necesitados los funcionarios de Policía como consecuencia de los continuos cambios legislativos que se vienen sucediendo.
- Esta formación permanente está regulada en el artículo 6 de nuestra Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, reconociéndose esa exigencia a aquellos que ejercen esas funciones profesionales.
En cuanto a los objetivos específicos destacamos:
- La necesidad de fomentar una sólida formación en las áreas de legislación y técnica policial de aquellos policías que aspiran no tan sólo a aumentar sus conocimientos si no que también desean promocionarse profesionalmente en estas organizaciones profesionales, sujetas al principio de jerarquía.
|
Contenidos académicos |
- Tema I. – El Marco Jurídico de la Seguridad Pública en España:
- La Constitución Española de 1978.
- La legislación autonómica en materia de seguridad pública: Las leyes de coordinación de las policías locales.
- La Ley Orgánica de 2/1986, de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- La Ley 36/2015, de 28 de septiembre de Seguridad Nacional.
- Tema II. – La Deontología Profesional de los Cuerpos de Policías:
- Los antecedentes históricos de la deontología policial.
- Los principios básicos de actuación.
- El Código Europeo de Ética de la Policía, adoptado por el Comité de Ministros, el 19 de septiembre de 2001.
- El uso de las armas de fuego, las pistolas taser y otros dispositivos tecnológicos.
- Tema III. – La Seguridad Vial
- Los delitos contra la seguridad vial, normativa referida a la circulación, conductores y vehículos.
- Los VMP: tratamiento legal.
- Pruebas de alcoholemia y de detección de sustancias estupefacientes.
- La investigación de los accidentes de tráfico.
- Tema IV. – La Investigación de delitos
- La policía judicial.
- La inspección técnico policial.
- El atestado policial dentro del derecho procesal policial.
- La comparecencia de los funcionarios de policía ante la Autoridad Judicial.
- Tema V. – Aspectos legales de la Seguridad Ciudadana
- La Ley Orgánica 4 /2015, de 30 de marzo de Protección de la Seguridad Ciudadana y su afectación a las Policías Locales.
- Tratamiento penal de los menores: La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
- Especial referencia a la violencia de género y las Policías Locales: La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio de protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- Tema VI. – La prevención del delito
- Clases de prevención y sus destinatarios.
- Presencia policial y modelo de seguridad.
- Gestión del espacio público y urbanismo preventivo.
- Política social y educación-formación: menores y jóvenes. Especial referencia a los delitos de odio.
|
Adquisición de competencias |
Se pretende que el participante interiorice los contenidos de este curso para mejorar sus conocimientos técnico-jurídicos y desarrollar, de esa forma, unas mejores competencias profesionales. |
Aplicación de competencias/
Salidas profesionales |
La adquisición de las competencias pretende ser un instrumento de crecimiento profesional de los alumnos que realicen este Curso, aumentando sus capacidades para mejorar su carrera profesional. |
Titulación |
- Diploma de Competencias y Certificado de Estudios CISDE, en formato electrónico de alta definición.
- Diploma de Competencias y Certificado de Estudios de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, en formato electrónico de alta definición. Con un coste adicional de 40,00€.
«Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título de carácter oficial o certificado de profesionalidad» |
Procedimiento de matriculación |
- Inscripción: registro de alta en el Campus Cisde
- Puede confirmar su matrícula añadiendo este curso a su carrito de la compra y realizar el pago de la matrícula mediante transferencia bancaria, Amazon pay o a través de Paypal.
|
Más información |
Secretaría académica |