Denominación del programa | El Mediterráneo. Frontera, campo de batalla y cuna de la civilización |
Dirección del programa | |
Duración | 200 horas |
Semanas lectivas | 8 semanas |
Fecha de impartición | Por determinar |
Modalidad | Online Nota Informativa: Los plazos de entrega de las tareas sólo se pueden ampliar con causa justificada e informando previamente a la tutora y al docente. Se cierra la convocatoria una vez terminados los plazos. Las segundas matriculaciones tienen un 40% de descuento. |
Precio de la matrícula | 330€ – Descuento del 5% por pronto pago – 313,50€ |
Descripción del programa | Desarrollaremos la importancia que ha tenido el mar Mediterráneo en el desarrollo de la civilización europea y, por ende mundial, a lo largo de la Historia. Desde la época de la Grecia Clásica hasta nuestros días el control de este mar ha sido siempre una prioridad para todos los pueblos, civilizaciones, monarquías y Estados que han existido en Europa. |
Requisitos | Ninguno. Se requiere un mínimo de 3 alumnos. |
Objetivos | - Comprender la importancia que tuvo, para el desarrollo de la civilización, el área mediterránea y las posibilidades comerciales, coloniales e intelectuales que ofrecía en la Época Antigua.
- Analizar el papel y el legado de las grandes civilizaciones de la Antigüedad Clásica y sus conflictos bélicos mas renombrados.
- Entender el proceso de unidad político-económico y cultural que supuso el Imperio Romano para el Área Mediterránea.
- Saber el papel que tuvo la irrupción de la cultura islámica para el devenir de la Historia Mediterránea y el conflicto perenne con las potencias cristianas en la Edad Media.
- Discernir cuales fueron las razones de la paulatina decadencia como circuito comercial, intelectual y política del Mediterráneo en la Edad Moderna frente las nuevas rutas y descubrimientos Oceánicos.
- Examinar el papel protagonista de España en los grandes conflictos armados mediterráneos de la Edad Moderna.
- Comparar las acciones de las potencias del Norte de Europa en el Área Mediterránea con las potencias tradicionales de la Zona y el colonialismo Europeo en el Norte de África en los Siglos XVIII y XIX.
- Sintetizar la importancia estratégica vital del Mar Mediterráneo durante ambas guerras mundiales mediante el análisis de los principales enfrentamientos de ambos conflictos en la zona.
- Ver cuáles son los desafíos que tienen que afrontar los países del Área Mediterránea en el Siglo XXI.
|
| Bloque 1: El Mediterráneo Antiguo y Grecia.- Unidad 1: Las primeras civilizaciones. Egipto, Fenicia, Chipre y el Imperio Hitita . Los inicios de la guerra naval.
- Unidad 2: La Civilización Griega Clásica. La exploración y colonización de la cuenca mediterránea. La Guerras Médicas y los conflictos griegos.
- Unidad 3: La Época Helenística. La expansión de la cultura griega hacia Occidente. Las guerras sicilianas y los Guerras de los Diadocos.
Bloque 2: El Mare Nostrum. La Época Romana. - Unidad 4: La Expansión de Roma. Nacimiento de la República Romana y primeras conquistas. Las Guerras Púnicas y la anexión de Macedonia, Grecia y Asia Menor.
- Unidad 5: El Alto Imperio Romana. El cenit de la cultura greco- latina. La lucha contra la piratería y los conflictos civiles. La anexión de las costas mediterráneas al Imperio.
- Unidad 6: La caída del Imperio Romano. La desestabilización mediterránea en la “Edad Oscura”. El papel de Bizancio y los Vándalos.
Bloque 3: La Edad Media. El choque de Culturas - Unidad 7: El Nacimiento y Expansión del Islam. La conquista del Norte de África, el Levante Mediterráneo y la Península Ibérica. Los nuevos circuitos comerciales islámicos.
- Unidad 8: La Alta Media. El contraataque cristiano. Las Repúblicas Marítimas Italianas y las Cruzadas. La situación en la ribera sur mediterránea durante el Medievo tardío.
- Unidad 9: La Reconquista del Levante Español. La expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo. La inestabilidad del Mediterráneo Oriental. La Ruta de la Seda.
Bloque 4. La Edad Moderna. El papel del Mediterráneo en la Época de las Exploraciones Oceánicas. - Unidad 10: La Época de los Descubrimientos Oceánicos y sus consecuencias para el área mediterránea. Los nuevos Estados Modernos, Francia, la Monarquía Hispánica frente a la decadencia italiana.
- Unidad 11: El Resurgir del Poder Musulmán, el Imperio Otomano. Los Corsarios Berberiscos. Los grandes choques armados, Malta, Djerba y Lepanto. La relativa tensa del siglo XVII.
Bloque 5: Los siglos XVIII y XIX. Decandencia, reconversión y colonización del Área Surmediterránea. - Unidad 12: La Intervención de Potencias extra mediterráneas, Inglaterra, Holanda y Rusia. El ocaso del comercio Mediterráneo frente a las grandes rutas oceánicas. La decadencia de los poderes tradicionales.
- Unidad 13: La Colonización Europea del Norte de África. La Época de las Colonias y los Protectorados. La Cuestión de Oriente. La Apertura del Canal de Suez y la conexión con las Rutas del Indico.
Bloque 6: La Edad Contemporánea. La Guerras Mundiales y los Retos del Siglo XXI. - Unidad 14: Las Guerras Mundiales. El Mediterráneo como frente de batalla. La caída del Imperio Otomano y la Reorganización del Próximo Oriente.
- Unidad 15: La Descolonización del Área Mediterránea y sus consecuencias. El nacimiento del Islamismo Radical y su expansión por el área. El problema migratorio actual.
|
Adquisición de competencias | Con este curso el alumno:- Conocerá la evolución de la guerra naval en el Mediterráneo desde la Antigüedad hasta el presente.
- Entenderá la evolución política, estratégica y comercial de las culturas mediterráneas a lo largo de la Historia.
- Sabrá trazar los paralelismos existentes entre los problemas socioeconómicos en siglos pasados con los retos del presente.
- Comprenderá el porque de la situación actual mediante el conocimiento de la evolución de las diferentes entidades políticas que han actuado en el Mediterráneo.
- Identificará los choques armados mediterráneos mas relevantes para la Historia, así como algunos aspectos de táctica y técnica de los mismos.
- Podrá enumerar todas aquellas culturas, pueblos, naciones y entidades políticas que han surcado las aguas del Mediterráneo y han surcado sus aguas.
|
Aplicación de competencias/ Salidas profesionales | - Para cualquier amante de la Historia Militar profundizará y completará sus conocimientos.
- Para aquellos que desean conocer la evolución política, social, económica y militar del escenario Mediterráneo.
- Para quien busque respuestas a la situación actual que se dan en este escenario el curso le explicará con detalle las razones históricas que han llevado a esta problemática.
- Como suplemento y refuerzo para profesores, aficionados y amantes de la Historia por igual.
- Para miembros de Fuerzas Armadas y Seguridad reforzará sus conocimientos y visión estratégica del área mediterránea.
|
Titulación | - Diploma de Competencias y Certificado de Estudios CISDE, en formato electrónico de alta definición.
- Diploma de Competencias y Certificado de Estudios de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, en formato electrónico de alta definición. Con un coste adicional de 40,00€.
«Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título de carácter oficial o certificado de profesionalidad» |
Procedimiento de matriculación | - Inscripción: registro de alta en el Campus Cisde
- Puede confirmar su matrícula añadiendo este curso a su carrito de la compra y realizar el pago de la matrícula mediante transferencia bancaria, Amazon pay o a través de Paypal.
|
Más información | Secretaría académica |