Descripción
Denominación del programa | La Seguridad Humana en el Sahel y sus Repercusiones para la Seguridad Europea |
Dirección del programa | Dra. Ana Belén Perianes Bermúdez |
Duración | 125 horas (Equivalentes a 5 ECTS) |
Semanas lectivas | 5 semanas |
Fecha de impartición | 5 de abril de 2021 |
Modalidad | Online |
Precio de la matrícula | 175€ |
Descripción del programa | El programa describe y analiza los aspectos clave en materia de seguridad humana en una región de vital relevancia para la seguridad europea como es el Sahel. La proximidad geográfica del Sahel a Europa y el calado de los retos en materia de seguridad humana que afrontan los Estados sahelianos incrementan significativamente los riesgos y amenazas para la seguridad europea en nuestro flanco sur. La respuesta a las crisis multidimensionales que tienen lugar en la región requieren soluciones integrales a largo plazo que aúnen seguridad y desarrollo. |
Requisitos | Ninguno. |
Objetivos | Dotar al alumnado de las herramientas necesarias para analizar la acusada inestabilidad, riesgos y amenazas estructurales desde la perspectiva de la seguridad humana que se han instalado a las puertas de Europa en el Sahel. Se reflexionará sobre los desafíos clave en materia de seguridad humana que deberán afrontar los Estados sahelianos durante los próximos años; sobre sus riesgos asociados para, además de sus países vecinos, la seguridad europea y, sobre la profunda interconexión entre seguridad y desarrollo. |
Contenidos académicos | PARTE I
Lecturas recomendadas. Recursos para el análisis. PARTE II
Lecturas recomendadas. Recursos para el análisis. PARTE III
Lecturas recomendadas. Recursos para el análisis. PARTE IV
Lecturas recomendadas. Recursos para el análisis. TRABAJO DE EVALUACIÓN FINAL BIBLIOGRAFÍA. FUENTES DE DOCUMENTACIÓN. |
Adquisición de competencias | El alumnado aprenderá a analizar el papel clave que juega la seguridad humana en la situación de profunda inestabilidad en la que se encuentra la región del Sahel. Las amenazas y crisis son multidimensionales y traspasan fronteras nacionales, por lo que el alumnado comprenderá la necesidad de dar respuestas de forma transversal con soluciones integrales y multilaterales. |
Aplicación de competencias/ Salidas profesionales | Las competencias adquiridas serán esenciales para el ejercicio de su profesión de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, reservistas, personal de empresas, personal de ONGs y ONGDs, periodistas, profesionales vinculados a las relaciones internacionales, personal vinculado a gabinetes políticos, diplomáticos, académicos, consultores, investigadores y estudiantes. |
Titulación |
«Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título de carácter oficial o certificado de profesionalidad» |
Procedimiento de matriculación |
|
Más información | Secretaría académica |