Descripción
Denominación del programa | La Guerra en el Siglo XVI. La Revolución Militar |
Dirección del programa | Excmo. Sr. D. Agustín Alcázar Segura. General de Brigada de Infantería del Ejército de Tierra (r). Diplomado de Estado Mayor (DEM) |
Duración | 75 horas teórico-prácticas |
Semanas lectivas | 3 semanas |
Fecha de impartición | 30 de Noviembre de 2015 |
Modalidad | Online. El alumno organiza sus rutinas de estudio. |
Precio de la matrícula | 105€ |
Descripción del programa | En el presente curso el alumno se sumergirá en el siglo XVI, que supuso una auténtica revolución militar, y en el que nuestro país se implicó en los más variados conflictos bélicos a lo largo de los reinados de los reyes Católicos, Carlos I y Felipe II. También repasaremos el pensamiento de una de las figuras más destacadas del Renacimiento Italiano, Nicolás Maquiavelo, a través de su obra principal, “El Príncipe”, dedicada fundamentalmente a enumerar las medidas políticas que ha de permitir al gobernante hacerse con las riendas del Estado, llegando a la conclusión de que la preservación de ese poder depende del poderío militar. Conoceremos el nacimiento del Tercio, producto de las sucesivas reformas que Gonzalo de Córdoba, introdujo en el ejército español en el transcurso de las guerras de Italia. El Gran Capitán hizo de la infantería española aquel ejército formidable del que decían los alemanes después de haber luchado contra él, “que no habían combatido con hombres sino con diablos”.Abandonamos este siglo convulso haciendo un repaso de dos importantes conquistas en Latinoamérica: la de México y la del Perú. |
Requisitos | Imprescindible para la matriculación mandar DNI escaneado a la Secretaría Académica del Campus. Pinche aquí para el envío. |
Objetivos | Los objetivos del presente curso se centrarán en:
|
Contenidos académicos e Itinerario académico |
ITINERARIO ACADÉMICO Este curso forma parte de los siguientes programas académicos:
Para más información consulte en este enlace |
Adquisición de competencias | El alumno adquirirá una comprensión profunda de la evolución del planeamiento y la estrategia militar, la formación y conceptualización de los ejércitos, y el desarrollo y consecuencias de los más importantes conflictos bélicos del S.XVI. Será capaz de establecer una línea del tiempo de todo este periodo histórico, y situar los hitos más importantes, desde el punto de vista militar, que se produjeron en cada momento. Adquirirá conocimiento detallado del desarrollo de las más importantes batallas de la Época, que llevaron, entre otros hitos, a la conquista de México, Perú o Túnez. |
Aplicación de competencias/ Salidas profesionales | El alumno aprenderá a analizar, interpretar y comprender el desarrollo de un periodo histórico que supuso una auténtica revolución desde el punto de vista militar. El curso habilitará al personal docente e investigador en el área de conocimientos específica de la historia militar del S. XVI.: las guerras de España en Europa, la guerra en el Mediterráneo y en América.Adquirirá conocimientos útiles de cara al desarrollo de investigaciones histórica, análisis historiográfico, programas de doctorado, etc |
Titulación |
«Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título de carácter oficial o certificado de profesionalidad» |
Procedimiento de matriculación |
|
Más información | Si desea recibir más información sobre este programa, pinche en este enlace |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.